Más de 198 mil personas de la Amazonía peruana se verán beneficiadas por el proyecto de banda ancha operado por Gilat y financiado con el Fitel.
El enfoque inicial contempla productos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, audífonos, tabletas y laptops, categorías en las que el riesgo de daño accidental o robo es alto.
ALAI y AIA-LAC pidieron eliminar definiciones de plataformas digitales de la nueva ley de telecomunicaciones, al considerar que estas operan bajo modelos distintos a las telecomunicaciones. Académicos, en contraste, proponen una regulación específica que garantice derechos digitales.
Para Guilherme Nazar, VP de Binance para América Latina, el debate sobre la regulación de las criptomonedas es necesario en México, ya que el país podría ser un vector en la expansión de la industria.
El gobierno peruano centralizará 14 programas, incluido el Pronatel, en una sola unidad de inversión pública, informó la presidenta Dina Boluarte.